La hidroterapia es una técnica totalmente contrastada para el tratamiento de diversos padecimientos asociados a la edad. La presión que ejerce el agua sobre el cuerpo y la acción del frío y del calor son los responsables de una importante serie de beneficios que provoca en los pacientes. Una terapia revitalizante y relajante que pueden disfrutar todos los usuarios de la cabina Lucia de ISENSI.
¿Cómo ayuda la hidroterapia a las personas mayores?
Las personas que ya lo han disfrutado en la cabina Lucia nos aseguran que la experiencia y los resultados son similares a los de un masaje terapéutico. Vamos a repasar cuáles son los principales beneficios de esta terapia.
Mejora la circulación
El agua tibia aumenta la temperatura del cuerpo, lo que contribuye a incrementar el flujo sanguíneo y atenuar la resistencia periférica, es decir, la renuencia de los vasos a permitir que la sangre fluya libremente a través de estos. A su vez, la buena circulación acelera la curación de los tejidos lesionados y la rehabilitación de las articulaciones y músculos dañados.
El agua cálida también tiene efectos muy positivos en el sistema inmunológico, ya que aumenta la circulación de la linfa. Este fluido se compone de células que participan en la respuesta inmunitaria, lo que involucra la defensa, el ataque y la eliminación de los agentes externos que constituyen una amenaza para el organismo.
Reduce el dolor y la tensión muscular
La actividad física, el estrés, la fibromialgia, la hipopotasemia y los problemas de la tiroides, entre otros factores, pueden ocasionar dolor y tensión en los músculos.
De acuerdo con un estudio1, sumergir el cuerpo en agua fría tiene un efecto analgésico y reduce la inflamación en el área afectada. Por otro lado, la inmersión en agua tibia disminuye los espasmos y rigidez musculares.
Alivia la ansiedad y el estrés
Investigaciones recientes2,3 demuestra que los baños con agua fría y caliente contribuyen a disminuir la producción de cortisol y a estimular la liberación de serotonina.
El exceso de la hormona cortisol ocasiona problemas digestivos y cardíacos, cambios de humor, insomnio y otros problemas propios del estrés crónico. Por su parte, la serotonina participa en la regulación de nuestras emociones y comportamientos. Cuando se encuentra en niveles adecuados, repercute positivamente en nuestro estado de ánimo y bienestar.
Asimismo, se ha observado4 que los baños de pies tienen un efecto relajante en el sistema nervioso. Y hay evidencia5 de que la terapia acuática produce resultados similares a los de la paroxetina, un fármaco utilizado en el tratamiento de la depresión y los trastornos de ansiedad en adultos.
¿Qué ventajas te ofrece la cabina de hidroterapia LUCIA?

Este equipo está diseñado para producir distintos estímulos sensoriales en los pacientes.
Su silla tiene un diseño ergonómico y un reposacabezas extensible. Se puede deslizar hacia delante y hacia atrás y fijar en su sitio mediante un sistema de bloqueo. Por su parte, dispone de un mando que ajusta la altura y la inclinación del asiento, y cuenta con dos puertas abatibles: una superior y otra frontal. Todas estas prestaciones garantizan la confortabilidad y seguridad de los usuarios de la tercera edad con problemas de movilidad, al tiempo que facilitan la labor de los cuidadores.
La cabina de hidroterapia dispara chorros de agua pulverizada con jabón. Con la ducha termoregulable y el secador manual que vienen integrados al equipo, podrás lavar y secar el cabello del paciente, y darle un estimulante masaje capilar en el proceso. El resultado es un baño de cuerpo completo que además de cuidar la higiene del usuario, le permite disfrutar de los beneficios del agua con fines terapéuticos.
LUCIA cuenta además con un difusor de aceites esenciales, los cuales despiden fragancias que ayudan a la relajación y mejoran el estado de ánimo. De esta manera, tendrás la oportunidad de ofrecer tratamientos wellness de hidroterapia y aromaterapia al mismo tiempo, maximizando los resultados en una sola sesión.
Hay otros dos elementos que amenizan todavía más la experiencia, creando una atmósfera más agradable. Por un lado, está su sonido envolvente, y, por otro, las luces cromáticas, que favorecen la sensación de relax, sobre todo cuando la habitación está a oscuras. De hecho, no es extraño que los pacientes se queden dormidos durante la terapia.
¿Cómo se utiliza la cabina de hidroterapia LUCIA?
La sesión estándar consta de cuatro ciclos con una duración predeterminada. La etapa previa al tratamiento dura solo un minuto, y consiste en la desinfección automática de la cabina.
Cuando el paciente está listo, deberás poner en marcha el ciclo de lavado, que tiene una duración de cuatro minutos. En esta fase, el usuario recibe un tratamiento con agua a presión y jabón en gel. A continuación, viene un proceso de enjuague de tres minutos. Después, pasamos al ciclo de secado. Durante esta etapa de doce minutos, se libera aire y esencias naturales de aroma muy agradable.
Por último, se repite el ciclo de desinfección una vez que el paciente ha salido de la cabina.
Si lo deseas, puedes configurar la duración y las características de los programas desde la pantalla táctil. De esta manera, el funcionamiento de la cabina se adaptará a las necesidades o preferencias de los usuarios.
Un gran aliado en el cuidado de los adultos mayores
Agua a presión, aromas placenteros, iluminación agradable y sonido envolvente son los elementos que convierten a la cabina de hidroterapia LUCIA en un equipo wellness de estimulación multisensorial, único en su clase. Los pacientes y cuidadores que ya lo han usado dan fe de los beneficios físicos y psicológicos que ofrece.
Referencias
1. Vaile, J. (3 de noviembre de 2007). Effect of hydrotherapy on the signs and symptoms of delayed onset muscle soreness. Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17978833/
2. Toda, M. (mayo de 2006). Health effects of a long-term stay in a spa resort. Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17672355/
3. Marazziti, D. (3 de julio de 2007). Thermal balneotherapy induces changes of the platelet serotonin transporter in healthy subjects. Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17689848/
4. Yamamoto, K. (4 de junio de 2008). Autonomic, neuro-immunological and psychological responses to wrapped warm footbaths–a pilot study. Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18640631/
5. Dubois, O. (6 de enero de 2010). Balneotherapy versus paroxetine in the treatment of generalized anxiety disorder. Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20178872/