¿Cómo te ves al llegar a la vejez? Quizás disfrutando de los logros personales alcanzados, siendo una fuente de sabiduría para las nuevas generaciones y disfrutando de la madurez de la forma más satisfactoria. Esto solo será posible, sin emnabrgo, si la sociedad comprende que una buena calidad de vida para los adultos mayores es la mejor muestra de civilización.
La tercera edad es parte del ciclo vital: todos envejecemos, es inevitable, y parte de hacerlo bien es prepararnos para ello. La mejor manera de lograrlo es formando una sociedad más consciente de la importancia que tienen los mayores y sobre todo de los cuidados que merecen.
A partir de los 65 años de edad, las células del organismo tienen un desgaste cada vez más progresivo y muchas de las funciones básicas del cuerpo se ven afectadas. El caminar se hace más lento, la memoria ya no es la misma, y así inicia un desgaste que requiere atención… y, por qué no, también mimos.
Las mejores atenciones para los adultos mayores
Las sociedades desarrolladas entienden la necesidad de aportar calidad de vida a los adultos mayores. Además de los cuidados básicos como gozar de atención médica oportuna o una dieta equilibrada, son indispensables las manifestaciones de cariño y actividades que les permitan a los ancianos sentirse revitalizados. Algunas de las mejores opciones son las siguientes:
Hidroterapia
En la vejez la hidroterapia aumenta la flexibilidad articular, mejora la fuerza muscular y aporta confort. La inmersión en agua tibia estimula la circulación aliviando los dolores propios de esta etapa de la vida. Tener la posibilidad de acudir a una sesión de este tipo es un mimo que deja beneficios claros para la salud y nuestros mayores lo apreciarán.
Musicoterapia
Los adultos mayores experimentan a diario un cúmulo de emociones, les afecta la soledad a tal punto que pueden sufrir problemas mentales si se sienten abandonados. Una forma de generar wellness, tranquilidad y al mismo tiempo mejorar el optimismo es a través de la música. Los expertos recomiendan usar melodías que activen los sentidos y producen sensaciones satisfactorias.
Aromaterapia
La estimulación sensorial a través de los aromas permite a las personas de la tercera edad equilibrar sus emociones y aliviar la depresión. Además, produce una sensación de calma que se prolonga, incluso, para mejorar el insomnio y sentirse más optimistas.
Una sociedad respetuosa y consciente

La OMS expresa textualmente que «una sociedad se mide por la manera en que cuida a sus ciudadanos de edad avanzada». Son ellos los más frágiles del núcleo familiar y quienes merecen mayor atención: en la medida que se logre avanzar en estos temas, tendremos ancianos más felices y dispuestos a vivir su últimos años a plenitud.
Envejecer con wellness debería ser hoy una premisa, tomando en cuenta que la mayor parte de la población mundial tiene una esperanza de vida superior a los 60 años. La fragilidad en la salud de las personas de la tercera edad es inversamente proporcional a los cuidados que se le ofrecen, así que de nosotros depende una longevidad más plena.
Entender la vejez como parte fundamental del ciclo humano y darle hoy el respeto que se merece puede iniciar por proporcionarle, a quienes forman parte ya de la adultez mayor, las atenciones que ofrecen spas, o marcas especializadas dedicadas a elaborar productos especialmente diseñados para ellos – como ISENSI, por supuesto.
Hoy muchos se preparan para llegar a la vejez, pero también debe haber un compromiso para un envejecimiento saludable. Es la forma adecuada de hacer sentir a los abuelos que aún tienen capacidades para aportar mucho a su hogar y a la sociedad.
Gestos simples como darles la mano para ayudarlos a caminar, cederles el paso o simplemente permitirles sesiones de relajación y buena compañía hacen de la adultez más respetuosa, sana y con mucho que aportar a las nuevas generaciones.